se agradece el PAGO x TRANSFERENCIA [estamos en ENTRE RIOS]
Esta publicación reúne un ensayo, una entrevista y dos textos escritos por Mendieta + Una carta a escritoras tercermundistas de Gloria Anzaldúa.
El ensayo de esta publicación es un montaje entre dos textos sobre el uso del cuerpo en la obra de Ana Mendieta, ambos escritos por María Ruido.
El primer texto es parte del libro Ana Mendieta publicado en 2002 y subido completo en la página de la autora, y el segundo corresponde a la actualización en 2022 del capítulo “Del cuerpo cómo territorio político y como escenario ritual.”
Este texto no sólo piensa cómo se inserta/usa/es el cuerpo de la artista en la obra sino que contextualiza la misma haciendo una crítica a los enfoques usualmente usados para analizar su obra que tienden a una mirada psicologista y autobiográficos -también etnocentristas y patriarcales-. Si bien la obra de Mendieta está íntimamente ligada a su estar en el mundo, María Ruido traza, trama una red de conceptos que nos permiten pensar su obra situada en relación y las ideas que circulaban en la época.
La entrevista de la publicación fue realizada por Linda Montano mientras Mendieta residía en Roma en el marco de una residencia artística.
Pequeñísima tirada de 48 páginas impresas en papel Bookcel + Corola + rojo impresas en b&n con desplegable, tamaño 13x21cm.
Las tapas en papel amarillo teñido a la masa impreso en linografía con tinta roja.
El insert tamaño A6 de 16 páginas impreso en papel Color plus.
Esta publicación reúne un ensayo, una entrevista y dos textos escritos por Mendieta + Una carta a escritoras tercermundistas de Gloria Anzaldúa.
El ensayo de esta publicación es un montaje entre dos textos sobre el uso del cuerpo en la obra de Ana Mendieta, ambos escritos por María Ruido.
El primer texto es parte del libro Ana Mendieta publicado en 2002 y subido completo en la página de la autora, y el segundo corresponde a la actualización en 2022 del capítulo “Del cuerpo cómo territorio político y como escenario ritual.”
Este texto no sólo piensa cómo se inserta/usa/es el cuerpo de la artista en la obra sino que contextualiza la misma haciendo una crítica a los enfoques usualmente usados para analizar su obra que tienden a una mirada psicologista y autobiográficos -también etnocentristas y patriarcales-. Si bien la obra de Mendieta está íntimamente ligada a su estar en el mundo, María Ruido traza, trama una red de conceptos que nos permiten pensar su obra situada en relación y las ideas que circulaban en la época.
La entrevista de la publicación fue realizada por Linda Montano mientras Mendieta residía en Roma en el marco de una residencia artística.
Pequeñísima tirada de 48 páginas impresas en papel Bookcel + Corola + rojo impresas en b&n con desplegable, tamaño 13x21cm.
Las tapas en papel amarillo teñido a la masa impreso en linografía con tinta roja.
El insert tamaño A6 de 16 páginas impreso en papel Color plus.